
A unas horas de que comenzó en México la edición 2020 de El Buen Fin, el termómetro laboral de la OCCMundial realizó una encuesta a varios de sus usuarios, evaluando su situación laboral y monetaria por el COVID-19, qué tanto desembolso económico piensan tener durante el evento. Los resultados fueron los siguientes:
El 49% de los participantes indicó no estar en posibilidades de gastar dinero en este momento. Es posible que en este grupo se encuentren las personas que perdieron su empleo y no han logrado reincorporarse al mundo laboral, y también quienes siguen trabajando pero sufrieron recortes de horario y de sueldo.
Un 31% más señaló que este año preferirá ahorrar. La incertidumbre en las empresas ha sido una constante en los últimos seis meses, por lo que una gran parte de la población tiene reservas sobre lo idóneo que pueda ser el adquirir productos o servicios que de momento no sean urgentemente necesarios.
Un 17% adicional indicó que sí estarán más activos, realizando compras en línea o directamente en tiendas.Miles de negocios se han preparado para recibir a estos clientes del 9 al 20 de noviembre, con los cuales buscarán reactivar su economía y dar paso a un impulso para sus ventas de fin de año.
El 3% restante de los encuestados mencionó propuestas como invertir dinero en cursos o certificaciones que les ayuden profesionalmente, hacerse de mobiliario que facilite el trabajo al hacer home office o esperar mejores ofertas en otro momento.
5 de cada 10 colaboradores no creen que su empresa se recupere durante El Buen Fin
En la segunda parte de la investigación, les preguntamos a nuestros usuarios si confiaban en que su empresa se recuperará monetariamente con las ventas que lograran en estos días.
El 54% de quienes votaron mencionaron que no, sobre todo, tratándose de los pequeños negocios. Cabe recordar que mucho del éxito de estas fechas depende de la publicidad que se haga para que las personas se enteren y acerquen a consumir.
Un 31% más sí ve posible una mejora en su compañía gracias a El Buen Fin, mientras que un último 15% admitió que no había pensado en este tema.