CienciaLa Bóveda Celeste

La cabeza de caballo a 1,500 años luz

Les comparto esta Astrofotografía que hice de la Nebulosa Cabeza de Caballo NGC 434. Se encuentra a 1500 años luz de la Tierra y es una nube de gas fría que se ubica justo abajo y rondando la estrella ¡Alnitak! Que es la primera en la secuencia de 3 que componen al cinturón de Orión, y que en México, en la cultura popular les han llegado a decir “Los 3 reyes magos”, o bien “Las 3 Marías”.

Las Tres Marías porque se trata de las estrellas Alnitak, Alnilam y Mintaka. El nombre proviene de la tradición popular en algunos países de habla hispana, especialmente en América Latina y España. Algunas teorías sugieren que puede estar relacionado con la tradición Cristiana, en referencia a tres mujeres llamadas María, o con antiguas leyendas indígenas. Es la estrella más grande y luminosa que se ve en la imagen.

¿Puedes ver la Cabeza de Caballo? Casi en el centro resalta una nube oscura que es reconocida como una estructura icónica de gas que asemeja a tal forma. Si haces un acercamiento a la imagen, la reconocerás.

Su aspecto negro se debe a la presencia de grandes cantidades de polvo denso, que bloquea la luz de fondo. También contiene gas molecular frío, lo que la convierte en una zona de creación de nuevas estrellas.

Su forma es esculpida por la radiación estelar y los vientos provenientes de estrellas cercanas. Debido a la radiación intensa de estrellas jóvenes cercanas, la nebulosa Cabeza de Caballo se está disipando lentamente y podría desaparecer en unos 5,000 a 10,000 años. Es decir, en el tiempo transcurrido del Egipto antiguo a nuestros días. ¿Que verán las próximas civilizaciones? Otras formas…

Así como vemos las nubes en nuestro cielo y aveces la pareidolia nos hace ver formas en ellas; en el espacio profundo los gases de hidrógeno, helio, sulfuro, y muchos más, se extienden en regiones del Universo en donde sus formas son relacionadas con objetos que el ser humano asocia en su cerebro. Las nebulosas, y esta en especial, representan la magnificencia de quizá un pintor que a través de la luz de las estrellas y gases nos regala arte, ciencia y espiritualidad.

Datos técnicos:
Nebulosa Cabeza de Caballo NGC 434
Takahashi FQS- 106ED
Cámara ZWO 2600M.
SkyWatcher CQ350
ASI AIR PLUS + EAF
Pixinsight
12 horas de integración LRGB OSH + Darks, Flats, Bias. Filtró Optolong L Quad
Observatorio: “La Azotea de Orión
Querétaro #México
Braulio Guerra Urbiola.

Dr. Braulio Guerra Urbiola

- Postgrado en Experto Universitario en Astronomía Observacional por la Universidad Internacional de Valencia, España. - Astrofotografo planetario y espacio profundo. - Tesis Doctoral en Derecho: “El Planeta como bien Jurídico a Tutelar”. - Candidato al Post Doctorado en Derecho Público con la Tesis “Problemas jurídicos, Filosóficos y Éticos en el Derecho Espacial” en la Universidad de las Palmas de la Gran Canaria, España. - Miembro de la Asociación Astronómica de Bernal Querétaro presidida por el Lic Edgardo Cabrera en el Observatorio Giordano Bruno. - Conferencista y profesor en talleres y cursos. - Cuenta de Divulgación científica con su hijo Braulio Guerra Mendoza: “El Universo Cuenta” en Instagram y Facebook con más de un millón de visitas mensuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba