DestacadasSensorama

El Hay Festival Querétaro celebrará su décima edición con más de 150 invitados

El Hay Festival Querétaro celebrará su décima edición del 4 al 7 de septiembre de 2025 con una programación que reunirá a 150 participantes de 17 países.

Este año, el festival incluirá eventos en espacios públicos, conciertos gratuitos, actividades en delegaciones y municipios, y nuevas propuestas como los “diálogos intergeneracionales” del proyecto Constelaciones.

La programación abarcará desde literatura y música, hasta ciencia, activismo, periodismo y medioambiente.

La agenda se extiende más allá del centro histórico queretano, con actividades en Tequisquiapan, Huimilpan y Pinal de Amoles, así como talleres infantiles y encuentros comunitarios en las siete delegaciones de la ciudad.

Diálogos entre generaciones y disciplinas

Uno de los ejes principales será el proyecto Constelaciones Hay Festival, que reunirá a figuras reconocidas como Diego Luna, Eduardo Matos Moctezuma, Tatiana Bilbao y Carmen Aristegui con nuevas voces emergentes en sus campos. El objetivo: reflexionar sobre el presente cultural de México y reimaginar su futuro.

Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival, destacó que este aniversario representa “un acto colectivo de esperanza” y una invitación a construir “futuros posibles”.

Literatura de todos los continentes

Entre los invitados destacan escritores como Juan Villoro, Valeria Luiselli, Guillermo Arriaga y Deborah Levy. También llegarán autoras como Piedad Bonnett (Colombia), Mariana Salomão Carrara (Brasil), Olivia Rosenthal (Francia) y Rebecca Makkai (EE. UU.). Desde España, Elvira Sastre y Mar García Puig traerán sus recientes obras poéticas y ensayísticas.

El Hay Festival también será espacio para abordar la violencia en México a través de las letras. Escritores como Alma Delia Murillo, Ricardo Raphael y Fernando Benavides presentarán libros que abordan desapariciones, feminicidios y otros temas dolorosos de la actualidad nacional.

Música e historias que suenan

En el Jardín Guerrero se celebrarán dos conciertos gratuitos: uno con Kevin Johansen y Liniers, y otro de cierre con Playa Limbo. Además, músicos como Lol Tolhurst (ex The Cure), la rapera Neneh Cherry y el productor Joe Boyd participarán en charlas sobre sus trayectorias.

Simon Reynolds, Ramón Gener y Sopitas explorarán la historia y evolución de la música, mientras que Ramón Gener presentará también su novela Historia de un piano.

Diálogos sobre democracia y el sur global

Las Conversaciones Sur a Norte serán una brújula crítica del festival. Participarán figuras como Pankaj Mishra, Reed Brody y Andrea Rizzi, que debatirán sobre autoritarismo, crisis geopolíticas y el papel de Occidente en los conflictos globales.

También se analizarán temas como las relaciones México-EE.UU., el papel de las mujeres en la tecnología, y la necesidad de repensar la masculinidad. Destacan participaciones de Linda Kamau (Kenia), Tamara Tenenbaum (Argentina), Alma Guillermoprieto y Nacho Lozano.

Cultura ambiental y voces originarias

El medioambiente tendrá presencia con obras como El tiempo del fuego de John Vaillant y Niñapájaroglaciar de Mariana Matija. Andrés Cota Hiriart hablará sobre los ajolotes como símbolo ecológico mexicano.

En cuanto a las lenguas originarias, se organizarán charlas con Mardonio Carballo, Marina Azahua y Jemima Peláez, enfocadas en su preservación y difusión.

Festival joven y comunitario

Las universidades queretanas serán sede del Hay Festival Joven, mientras que el Hay Festival Comunitario llevará actividades gratuitas a colonias y Casas Hogar. Este año, la Alameda Hidalgo será un nuevo punto de encuentro para talleres infantiles y familiares.

En colaboración con colectivos locales, se impartirán charlas sobre cómics, literatura y migración, con la participación de figuras como Tere Alcántara, Gina Jaramillo y Braulio Guerra.

Más allá de la ciudad

Por primera vez, habrá actividades oficiales en Huimilpan, Tequisquiapan y Pinal de Amoles. Destacan las charlas sobre el cuidado de la tierra, la cultura local y la literatura mexicana contemporánea.

Redacción El Queretano

Informamos y disfrutamos Querétaro. Hacemos periodismo útil y revelador. El Queretano es nuestras historias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba