
El municipio de Querétaro prepara un semáforo inmobiliario para ayudar a la ciudadanía a identificar si un fraccionamiento cumple con la normatividad o presenta irregularidades, como falta de permisos, uso de suelo o licencias vencidas.
La herramienta permitirá consultar el estatus legal de desarrollos inmobiliarios antes de invertir en un lote o vivienda. El objetivo es reducir el riesgo de fraude inmobiliario y dar mayor certeza a quienes buscan adquirir patrimonio.
El semáforo clasificará a los fraccionamientos en tres niveles. Verde para aquellos que cumplen con todos los requisitos legales. Ámbar para los que presentan entre 10 y 15 irregularidades. Rojo para los que acumulan múltiples faltas, como vender sin uso de suelo o sin proyecto aprobado.
Gerardo Romero Altamirano, secretario de Desarrollo Urbano municipal, explicó que el sistema se basa en 25 criterios. Entre ellos, la legalidad del contrato de compraventa, el estatus de licencias y la ubicación del predio.
Actualmente, hay alrededor de 600 desarrollos inmobiliarios en la ciudad. La Secretaría de Desarrollo Urbano trabaja en el análisis de cada uno, pero aún no se ha revelado cuántos están en cada nivel del semáforo.
Romero Altamirano reconoció que algunos desarrolladores anuncian preventas sin estar en regla, aprovechando espectaculares, redes sociales y plazas comerciales para ofertar lotes sin permisos. Por eso, recomendó a la ciudadanía revisar la documentación antes de firmar cualquier contrato.
Además del semáforo, el municipio prepara un decálogo de recomendaciones para que las personas sepan qué revisar antes de invertir. Este incluirá sugerencias para validar contratos, licencias y conocer el estatus legal del predio.
La Secretaría de Desarrollo Urbano ofrece atención directa a quienes tengan dudas sobre algún desarrollo. También mantiene comunicación con la Canadevi para que los desarrolladores formales colaboren en la validación de fraccionamientos.
“Todos ganan con esto: la gente tiene menos riesgos, los desarrolladores formales se diferencian y hay menos conflictos con la autoridad”, aseguró Romero Altamirano.