DestacadasTráfico

Querétaro inaugura el Centro de Resguardo Forense e Identificación Humana para dignificar a personas fallecidas no identificadas

Con una inversión de más de 27 millones de pesos, la Fiscalía General del Estado de Querétaro inauguró el Centro de Resguardo Forense e Identificación Humana, un espacio especializado para el tratamiento digno de cuerpos no identificados y no reclamados, y que representa un avance significativo en la protección de los derechos humanos en la entidad.

Durante el acto inaugural, el fiscal general Víctor de Jesús Hernández subrayó que este centro es una respuesta concreta a las exigencias de verdad, justicia y dignidad de las víctimas y sus familias. “Lo que hoy inauguramos no es solo un espacio físico, sino una herramienta técnica al servicio de la justicia, pero principalmente de la verdad”, declaró.

¿Qué hace el Centro?

El Centro de Resguardo Forense tiene como objetivo preservar, identificar y eventualmente restituir los cuerpos de personas fallecidas no identificadas. Entre sus principales características destacan:
• 288 gavetas individualizadas para cuerpos y una osteoteca con 516 nichos para restos óseos.
• Un laboratorio de identificación humana con equipos y personal especializado en antropología, odontología, entomología y genética.
• Un proceso técnico que incluye limpieza, desproteinización, tamizado y análisis detallado de restos óseos para obtener variables como sexo, edad, estatura, ancestralidad e intervalo post mortem.
• Evaluación odontológica mediante exploración clínica y escaneo en tercera dimensión, sustituyendo modelos tradicionales.
• Elaboración de fichas de registro individuales y resguardo en nichos designados.
• Área de trabajo social dedicada a brindar atención y acompañamiento emocional a las familias durante todo el proceso.

El centro también operará bajo un modelo de colaboración institucional, en coordinación con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, la Comisión Nacional de Búsqueda, servicios forenses de otras entidades, organizaciones civiles y organismos internacionales.

Esta iniciativa representa el primer esfuerzo integral en años para garantizar los derechos de las personas fallecidas en situación de no identificación, y fortalece la capacidad forense del estado frente a la crisis nacional de personas desaparecidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba