
El sector agrícola de Querétaro fue incorporado recientemente al Consejo Consultivo del Agua (CCA), con el objetivo de aportar soluciones al desabasto y al uso eficiente del recurso hídrico en el campo.
Según el Dr. Eusebio Jr. Ventura Ramos, investigador de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, esta participación permitirá que las y los productores implementen mejores herramientas para ahorrar agua y regenerar los acuíferos.
Actualmente, el estado cuenta con 220,000 hectáreas de uso agrícola. De ellas, solo unas 53,000 tienen riego, concentradas en municipios como Pedro Escobedo, San Juan del Río, El Marqués, Colón y Amealco.
La propuesta busca que, con tecnologías adecuadas, se pueda sembrar la misma extensión usando menos agua, e incluso ampliar las zonas de cultivo sin aumentar el consumo del líquido.
El experto advirtió que, aunque el agro es uno de los sectores que más agua consume, también se deben repensar las estrategias en el uso urbano, donde la demanda crece con la expansión de la mancha urbana.
Entre los ejes propuestos por el Colegio de Ingenieros Agrónomos Queretanos —al que pertenece el Dr. Ventura— están la sostenibilidad de los recursos naturales, la transferencia de tecnología y la capacitación del personal agrícola.
También se contempla el impulso a políticas públicas que incentiven el uso eficiente del agua, la regeneración de suelos, la conservación de zonas forestales y la modernización del riego.
La Universidad Autónoma de Querétaro fue invitada a formar parte de los foros ciudadanos que nutrirán el nuevo Plan Hídrico, junto a otras instituciones educativas, especialistas y sectores productivos.