
El político veracruzano Fidel Herrera Beltrán falleció este viernes 2 de mayo a los 76 años de edad. La noticia fue confirmada por su hijo, el diputado federal Javier Herrera Borunda, a través de redes sociales.
“Hace unas horas, mi padre entró en el sueño de la eternidad. Y vaya que será eterno”, escribió al recordar a su padre como “un ejemplo de lucha incansable, liderazgo íntegro y amor profundo”.
Herrera Beltrán fue gobernador de Veracruz de 2004 a 2010 bajo las siglas del PRI.
A lo largo de su trayectoria política también fue senador, diputado federal y cónsul de México en Barcelona. Su vida pública estuvo marcada por una fuerte presencia en los espacios de poder, así como por diversas polémicas que dejaron huella en la memoria política del estado.
Nacido el 7 de marzo de 1949 en Cosamaloapan, Veracruz, Fidel Herrera fue hijo de una familia humilde. Estudió Derecho en la UNAM y más adelante cursó una maestría en la Universidad Veracruzana. Siempre se mostró orgulloso de sus raíces y de haber ascendido en la vida pública desde abajo, una narrativa que impulsó durante sus años como gobernador.
Durante su mandato, Herrera buscó proyectar una imagen de liderazgo fuerte, cercano al pueblo y defensor del estado frente al poder central. Sin embargo, fue un personaje profundamente controvertido.
Diversos reportes lo vincularon con presuntas redes de protección a grupos delictivos y uso indebido de recursos públicos, así como con el financiamiento irregular de campañas políticas del PRI. A pesar de los señalamientos, nunca enfrentó cargos formales en su contra.
En abril de 2020, sufrió un derrame cerebral que lo mantuvo en estado delicado hasta el final de sus días. Apenas en junio de 2024 había perdido a su esposa, Rosa Borunda.
Su hijo, Javier Herrera Borunda, actual legislador del Partido Verde, es el único integrante directo que le sobrevive.