
El Congreso del Estado de Querétaro comenzó el análisis del esquema de financiamiento para el Sistema Batán, un proyecto que busca garantizar el abasto de agua en la zona metropolitana a través de un modelo de Asociación Público-Privada (APP).
En la reunión de trabajo de las Comisiones Unidas, el diputado Gerardo Ángeles Herrera explicó que la revisión incluye aspectos legales, presupuestales, técnicos y urbanos para asegurar la viabilidad del proyecto. “Queremos ser visionarios y evitar el desabasto”, afirmó.
Durante la sesión, el secretario de Finanzas, Gustavo Leal Maya, precisó que la inversión prevista es de 9,590 millones de pesos, que serían cubiertos por los ingresos generados por la propia operación del sistema, sin afectar los recibos de agua ni implicar deuda pública.
El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete Tercero, señaló que el Sistema Batán ayudará a mitigar los efectos del cambio climático al permitir la regeneración y reutilización del agua. “Es la mejor alternativa ambientalmente sustentable”, sostuvo.
Luis Alberto Vega Ricoy, titular de la CEA, enfatizó que el proyecto resolverá el déficit de abasto actual y futuro, reducirá la extracción de pozos profundos y elevará el saneamiento del agua consumida.
También participaron representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Conagua y académicos de la UNAM y UAQ. Los especialistas respaldaron el proyecto, destacando su viabilidad técnica y la urgencia de su implementación ante la sobreexplotación de los mantos acuíferos.
El Congreso continuará evaluando la propuesta antes de someterla a votación.