
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizó la presentación de la segunda edición del libro “Ar ñäñho hongar nzaki. El otomí en busca de la vida”, coordinado por la Dra. Lydia van de Fliert y elaborado con la participación activa de habitantes de las comunidades de Santiago Mexquititlán y San Ildefonso Tultepec, en Amealco.
El evento tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, con la presencia de autoridades universitarias, representantes comunitarias y especialistas en lenguas indígenas.
Este volumen, publicado por primera vez en 1988, documenta prácticas, saberes y relatos otomíes vinculados a la salud, el entorno y la espiritualidad, resultado de un trabajo de campo realizado en colaboración con personas como doña Camila González Albino y don Severiano Andrés de Jesús.
La nueva edición, revisada y ampliada, se inscribe en las acciones del Fondo Editorial de la UAQ por contribuir a la preservación del patrimonio cultural de Querétaro, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032) proclamado por la ONU.
Esta obra se ofrece como un puente entre el conocimiento ancestral y el quehacer académico, y refuerza el compromiso de la universidad con la diversidad lingüística y la memoria de los pueblos originarios.