CienciaLa Bóveda Celeste

Venus, hermoso y hostil

Les comparto esta foto que hice del Planeta Venus en fase creciente. Es la primera vez que lo capto, siendo es un objetivo complejo de capturar. ¡Es Venus!

Venus fue nombrado así por los romanos en honor a la diosa del amor y la belleza, porque desde la Tierra brilla como el lucero de la mañana o de la tarde. Su luz suave lo hizo símbolo femenino, opuesto a Marte, Dios de la Guerra y lo masculino.

Paradójicamente, Venus es un planeta hostil, venenoso y brutalmente caliente, con una atmósfera densa y corrosiva, y una presión superficial 92 veces mayor que la de la Tierra capaz de aplastar cualquier sonda, vehículo, persona o nave en minutos. Es decir, que los romanos, parece ser, que no tenían todos estos datos… por ello, en un giro, en si, preferiría dedicarle otro planeta a una mujer, como Saturno, por los anillos, por ejemplo. La realidad científica de Venus, no sería apropiado para la femineidad… pero su luz, deslumbró a Roma.

Así como la figura femenina fue idealizada como suave y luminosa, Venus nos recuerda que también puede habitar fuerza, tormenta y misterio detrás de su brillo más bello.

La imagen muestra su fase creciente, tal como la vemos desde la Tierra: una curva suave, envuelta en una neblina amarillenta. Ese color no es casualidad, es el reflejo de su atmósfera densa, saturada de dióxido de carbono y nubes de ácido sulfúrico, que dispersan la luz solar con un matiz pálido y venenoso.

Venus gira lentamente, en sentido contrario al de la mayoría de los planetas del sistema solar. Allí, el Sol saldría por el oeste y se pondría por el este. Un día en Venus —una rotación completa sobre su eje— dura 243 días terrestres, más que su propio año.

Aunque está más lejos del Sol que Mercurio, su atmósfera atrapa el calor con tal ferocidad que lo convierte en el planeta más caliente del sistema solar, con temperaturas superiores a los 470°C.

Desde nuestro planeta, su distancia varía. En su punto más cercano, se encuentra a 41 millones de kilómetros de la Tierra, y orbita el Sol a unos 108 millones de kilómetros de distancia.

Venus, mitológicamente la Diosa del amor, quizá se deba mudar a Saturno.. ¿que opinas?

Contemplar la majestuosidad del segundo planeta rocoso, después de Mercurio, es abrumador..

Datos técnicos:
Telescopio Celestron HD 11”
Cámara ZWO 462
Autostacker / Imppg / Registax / Pixinsight Video 45“ Integración 2000 frames.
Montura SkyWatcher CQ350.
Observatorio “La Azotea de Orión”
Querétaro
Braulio Guerra Urbiola.

Dr. Braulio Guerra Urbiola

- Postgrado en Experto Universitario en Astronomía Observacional por la Universidad Internacional de Valencia, España. - Astrofotografo planetario y espacio profundo. - Tesis Doctoral en Derecho: “El Planeta como bien Jurídico a Tutelar”. - Candidato al Post Doctorado en Derecho Público con la Tesis “Problemas jurídicos, Filosóficos y Éticos en el Derecho Espacial” en la Universidad de las Palmas de la Gran Canaria, España. - Miembro de la Asociación Astronómica de Bernal Querétaro presidida por el Lic Edgardo Cabrera en el Observatorio Giordano Bruno. - Conferencista y profesor en talleres y cursos. - Cuenta de Divulgación científica con su hijo Braulio Guerra Mendoza: “El Universo Cuenta” en Instagram y Facebook con más de un millón de visitas mensuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba