Tráfico

Universidades de Querétaro y Zacatecas impulsan análisis académico con perspectiva de género

En una alianza académica con impacto regional, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) inauguraron de forma conjunta el Sexto Coloquio de Investigaciones sobre Mujeres y Perspectiva de Género y el Séptimo Encuentro Internacional de Investigación de Género, dos espacios dedicados a la formación, reflexión y difusión de conocimiento con enfoque feminista.

El evento busca visibilizar los retos pendientes en materia de igualdad sustantiva, en un contexto en el que, según el Informe Global de la Brecha de Género 2024 del Foro Económico Mundial, tomará al menos 134 años cerrar las brechas existentes entre hombres y mujeres si se mantiene el ritmo actual de avance. De acuerdo con el reporte, el índice global pasó de 64.3 a 68.5 puntos entre 2006 y 2023 en una escala de 0 a 100.

El Coloquio abrió con la ponencia “Conocimiento crítico de una profesión feminizada: historia de las maestras rurales mexicanas de la primera mitad del siglo XX”, a cargo de la fundadora del Laboratorio de Investigación-Género, Interculturalidad y Derechos Humanos del Colegio de San Luis (Colsan). La presentación fue moderada por la secretaria académica de la UAQ, Oliva Solís Hernández.

Durante su intervención, la docente e investigadora de la UAZ, Arlett Cancino Vázquez, destacó que el feminismo es tanto teoría como práctica política, surgida desde las propias vivencias de las mujeres, que se organizan para erradicar la desigualdad. “El feminismo es también un movimiento social que transforma la realidad desde la conciencia de las injusticias”, apuntó.

Por su parte, la representante del comité organizador de la UAZ, Norma Gutiérrez Hernández, subrayó que estos encuentros son esenciales para ampliar la comprensión social de los temas de género desde una perspectiva interdisciplinaria. “Este tipo de actividades académicas permiten generar puentes de diálogo entre distintas áreas del conocimiento y promueven la sensibilización frente a problemáticas estructurales”, señaló.

Ambas universidades coincidieron en que la colaboración interinstitucional fortalece iniciativas con alcance duradero, comprometidas con una transformación social basada en el conocimiento, la justicia y la equidad.

Redacción El Queretano

Informamos y disfrutamos Querétaro. Hacemos periodismo útil y revelador. El Queretano es nuestras historias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba