DestacadasTráfico

Silvia Amaya presenta su primer informe al frente de la UAQ

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) cuenta con más de 33 mil estudiantes y una plantilla docente consolidada, destacó la rectora Silvia Amaya Llano en su primer Informe de Actividades, presentado ante el H. Consejo Universitario.

Durante la sesión extraordinaria, abordó temas de academia, innovación, calidad educativa, responsabilidad social, vinculación, sustentabilidad, becas, infraestructura y movilidad.

Actualmente, la UAQ tiene 33 mil 360 estudiantes, de los cuales 42 por ciento son hombres y 58 por ciento mujeres. La institución tiene presencia en los 18 municipios del estado, con una matrícula distribuida en bachillerato (25 por ciento), licenciatura (66 por ciento) y posgrado (9 por ciento).

En 2024, se crearon siete nuevos programas académicos y se reestructuraron cinco maestrías, además de obtener acreditaciones en diversas facultades.

Ese año, la UAQ registró 9 mil 961 egresos y 4 mil 378 titulaciones, manteniendo un bajo índice de deserción del 3 por ciento en bachillerato y licenciatura, por debajo del promedio nacional.

Además, el 81 por ciento de sus maestrías y doctorados están registrados en el Sistema Nacional de Posgrados, lo que permite a estudiantes acceder a becas de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

En el ámbito docente, la universidad cuenta con 2 mil 405 profesores, de los cuales el 100 por ciento de los de Tiempo Completo tienen posgrado y el 78 por ciento cumplen con el Perfil Prodep.

Además, 524 investigadores forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), un 11 por ciento más que en 2023.

La UAQ impulsa la investigación a través de 22 centros y 11 laboratorios. En 2024, obtuvo cinco diseños industriales, 10 modelos de utilidad y 11 patentes.

Para fortalecer esta labor, destinó 15 millones de pesos a 139 proyectos mediante el Fondo para el Fortalecimiento de la Investigación, Vinculación y Extensión (Fonfive), con apoyo de Concyteq y Secihti.

En cuanto a financiamiento, la universidad recibió mil 453 millones de pesos en subsidios estatales y mil 789 millones de aportación federal.

Se logró un aumento salarial del 4.8 por ciento para el personal académico y administrativo, por encima del tope nacional. También se mejoró la movilidad con cuatro nuevos autobuses para rutas entre los campus Juriquilla, Aeropuerto y Centro Universitario.

La institución firmó 88 alianzas de vinculación en 2024, beneficiando a más de 7 mil personas con proyectos de impacto social.

La Dirección de Servicios Universitarios de Salud y Bienestar atendió a 2 mil 748 personas en campañas preventivas y anunció la ampliación de servicios de salud a trabajadores de El Marqués mediante clínicas universitarias.

Para apoyar a estudiantes, la UAQ otorgó 22 mil 394 becas con una inversión superior a 54 millones de pesos. El Programa de Apoyo para la Reinscripción (PAR-UAQ) destinó 9.7 millones de pesos en descuentos de inscripción de hasta 90 por ciento.

En equidad de género, el 60 por ciento del gabinete universitario está conformado por mujeres. Durante 2024, se realizaron 611 actividades de sensibilización y capacitación en la materia.

Además, la universidad fortaleció la atención a comunidades indígenas con asesorías en sus campus y cursos de lenguas originarias.

En el área deportiva, la UAQ alcanzó el lugar 32 en el ranking nacional de universidades y el primer puesto en el estatal.

En la Universiada Nacional 2024, sus atletas obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y tres de bronce. En cultura, se llevaron a cabo eventos como el Festival Cultural de la Sierra Gorda y el Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí.

Las prácticas sustentables de la universidad le valieron el Premio CEELA por su proyecto “Redefiniendo campus UAQ”, que incluye la colocación de paneles solares para cubrir el 43 por ciento del consumo energético del Centro Universitario. También obtuvo el «Sello de Biodiversidad» y premios municipales en la materia.

Silvia Amaya reiteró el compromiso de la universidad con la transparencia y la eficiencia de recursos, destacando la implementación del Plan de Austeridad y Ahorro 2024. Finalmente, agradeció el esfuerzo de la comunidad universitaria por consolidar una institución fuerte y en constante crecimiento.

Redacción El Queretano

Informamos y disfrutamos Querétaro. Hacemos periodismo útil y revelador. El Queretano es nuestras historias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba