Tráfico

Fotografías de Francisco Echeverría llegan al Museo Histórico de la Sierra

En el Museo Histórico de la Sierra Gorda, en Jalpan de Serra, fue inaugurada la exposición fotográfica La vida en el Picacho, del artista Francisco Echeverría. La muestra forma parte de la colección del Centro Queretano de la Imagen y puede visitarse sin costo hasta el 16 de mayo.

La exposición presenta una serie de retratos que documentan la vida cotidiana en la comunidad de El Picacho, ubicada en la Sierra Gorda de Querétaro. A través de su lente, Echeverría construye una narrativa visual centrada en Doña Antonia, personaje emblemático de la comunidad.

Las imágenes reflejan una búsqueda por capturar lo natural, lo espontáneo. Echeverría se desplaza como un espectador invisible, procurando que su presencia no altere la cotidianidad del entorno que retrata.

El trabajo, que se enmarca en la disciplina del portrait, establece una relación íntima entre el sujeto y su entorno. Según César Holm, fotógrafo y docente del Aula del Centro, “la fotografía, además de establecer un testimonio visual, posee el atributo de referir en silencio cualidades propias de la mirada”.

Holm destaca que el retrato es una práctica compleja, donde se negocia la distancia entre quien observa y quien es observado, con la cámara como mediador. En este caso, el uso de herramientas documentales permite a Echeverría construir un relato desde el respeto y la observación directa.

El Museo Histórico de la Sierra Gorda se localiza en la calle Fray Junípero Serra número 1, en el Centro de Jalpan de Serra. El horario de visita es de martes a domingo, de 12:00 a 19:00 horas.

Redacción El Queretano

Informamos y disfrutamos Querétaro. Hacemos periodismo útil y revelador. El Queretano es nuestras historias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba