
La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), Grisel Muñiz Rodríguez, advirtió que persisten obstáculos para que las mujeres ejerzan sus derechos políticos libres de violencia. Lo señaló durante la conferencia «Panorama actual sobre la violencia política por razón de género», en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
El evento, organizado por el INE y moderado por Alejandra Martínez Galán de la UAQ, reunió a un centenar de asistentes. Muñiz destacó avances en derechos electorales, pero subrayó carencias: «Falta camino para una participación plena y sin violencia».
Cifras que alarman
- 75.2% de mujeres en Querétaro ha sufrido algún tipo de violencia (INEGI, 2021).
- En el proceso electoral 2023-2024, el IEEQ recibió 17 denuncias por violencia política de género, remitidas a la Fiscalía y al Instituto Queretano de las Mujeres.
Muñiz identificó como retos principales los estereotipos de género y la falta de mecanismos efectivos de protección. «La sensibilización y profesionalización son clave para una democracia igualitaria», afirmó.
La moderadora coincidió en la urgencia de atender este problema: «Sigue siendo un gran reto actual». El evento buscó impulsar acciones concretas contra la violencia que enfrentan las mujeres en la política local.