Por los OjosSensorama

Amazcala gana por segundo año el Concurso de Alebrijes de la UAQ

Con el talento y la creatividad como protagonistas, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebró la premiación de la 11ª Exposición Colectiva y Concurso de Alebrijes 2025, una iniciativa que reafirma el compromiso de la comunidad universitaria con la preservación del arte popular y las tradiciones mexicanas.

Por segundo año consecutivo, el plantel Amazcala de la Escuela de Bachilleres obtuvo el primer lugar del certamen, representado por el grupo uno del cuarto semestre, consolidando su liderazgo en este espacio de expresión artística juvenil.

La ceremonia se llevó a cabo en la Alameda Hidalgo, donde se exhibieron públicamente 91 alebrijes seleccionados, coincidiendo con el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua. Esto permitió a familias queretanas y turistas admirar de cerca el trabajo realizado por las y los estudiantes. En total, se presentaron 150 obras que recorrieron distintas regiones del estado —Sierra, bosques, semidesierto y zona metropolitana— reflejando el alcance estatal del proyecto y el entusiasmo de los catorce planteles participantes.

La rectora de la UAQ, Silvia Amaya, felicitó a las y los jóvenes por su ingenio y trabajo en equipo, al destacar que esta actividad fomenta no solo el aprecio por el arte popular, sino también la identidad cultural que enriquece a la sociedad.

Por su parte, el director de la Escuela de Bachilleres, Anghellus Medina, subrayó que este concurso representa una plataforma para que los estudiantes expresen sus ideas y emociones a través de formas, colores y texturas, en un ejercicio que une a la comunidad educativa en torno a la cultura.

El segundo lugar fue para el grupo cinco del cuarto semestre del plantel Sur, mientras que el tercer sitio lo obtuvo el grupo uno del mismo semestre del plantel Bicentenario. Como parte del reconocimiento, se entregaron premios económicos de entre mil y 11 mil pesos, además de constancias que celebran la dedicación, originalidad y compromiso de cada uno de los equipos.

Con actividades como esta, la UAQ fortalece el vínculo entre la educación y las expresiones culturales, ofreciendo a las nuevas generaciones un espacio para imaginar, crear y compartir el orgullo de sus raíces.

Redacción El Queretano

Informamos y disfrutamos Querétaro. Hacemos periodismo útil y revelador. El Queretano es nuestras historias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba