
Ante el incremento de incendios forestales en el estado, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, el secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, Marco del Prete Tercero, y el alcalde de Huimilpan, Jairo Morales, presentaron un plan coordinado para enfrentar emergencias ambientales y fortalecer la protección de áreas naturales clave.
Durante el anuncio, Felifer Macías subrayó que estas acciones reflejan un esfuerzo interinstitucional entre los tres niveles de gobierno para atender de forma oportuna las contingencias provocadas por el fuego.
“Lamentablemente incendios forestales y de interfaz urbana se han estado presentando en Querétaro y en todo el país de forma más frecuentes. Nosotros como alcaldes, en coordinación con gobierno estatal y federal, trabajamos coordinadamente para atender y responder a estas emergencias que afectan a las familias queretanas, su entorno y al medio ambiente. Pero en estos temas, es indispensable la participación y colaboración de la población”, expresó.
Como parte del plan municipal, se anunció el arranque de una campaña de reforestación y restauración ambiental para finales de junio. Las acciones se concentrarán en zonas prioritarias como Parque Joya-La Barreta, Parque Alfalfares, La Cañada Bolaños, El Vergel, La Ermita, San Pedro Mártir, Santa María Magdalena, Rancho San Antonio, Bolaños, San José El Alto y Loma Bonita. Además, se activará un equipo de voluntariado que llevará a cabo labores de información, limpieza y colecta de árboles.
Desde Huimilpan, el alcalde Jairo Morales aseguró que no se permitirá ningún cambio de uso de suelo en las zonas de protección ecológica. “Esta decisión se basa en la normatividad vigente y en la convicción de preservar el entorno natural para las futuras generaciones”, afirmó. En su municipio, las zonas a intervenir son Ojo de Agua, Santo Toribio (Cerro de la Cruz), Pío 12, Peña de Cristo y el norte de la comunidad.
Por su parte, Marco del Prete destacó la instalación de consejos administradores en diversas áreas naturales, con la participación activa de ciudadanos y propietarios para garantizar su conservación. En el caso específico de El Tangano, señaló que se está elaborando un dictamen técnico para evaluar los daños y definir acciones de restauración conforme al Código Ambiental del Estado.
Este esfuerzo integral busca no solo atender las emergencias actuales, sino establecer una estrategia de largo plazo que asegure la protección de los ecosistemas y la participación activa de la sociedad en el cuidado del medio ambiente.