DestacadasSocial

Obtiene UAQ posesión de Patio Barroco

Luego de una serie de gestiones ante el Gobierno de México, el Patio Barroco del campus Centro Histórico ya es propiedad de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Con ello, la institución cuenta con la titularidad oficial de un espacio que resguarda más de cuatro siglos de historia en la educación queretana, y que a partir de ahora podrá ser considerado en proyectos de mantenimiento, desarrollo académico e inversión pública y privada.

El director de la Facultad de Filosofía, José Salvador Arellano Rodríguez, recordó que hace tres años y medio se descubrió que no existía un título de propiedad formal y que el inmueble seguía bajo administración federal.

A raíz de ese hallazgo, comenzaron los trámites para recuperar legalmente su tenencia, reconociendo el valor simbólico de este punto donde nació el pensamiento humanista en Querétaro. “Era una cuestión de dignidad, de honor, de responsabilidad con el pasado”, expresó.

Por su parte, el abogado general de la UAQ, José Antonio Montes de la Vega, explicó que el proceso tomó cuatro años e implicó una investigación documental que permitió registrar el inmueble en el Registro Federal Inmobiliario como “Patio Barroco de la Universidad Autónoma de Querétaro”, además de obtener la Declaratoria de Fin o Uso del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, que oficializa su traspaso.

Con este paso, añadió, se garantiza que el sitio sólo dejará de pertenecer a la UAQ si la propia universidad renuncia formalmente a él. Esto otorga certeza jurídica sobre su dominio, lo que permite ahora canalizar inversiones para su restauración y aprovechamiento, algo que antes era inviable al no estar acreditada la propiedad.

El origen del inmueble se remonta al 20 de junio de 1625, cuando se formalizó la intención de traer a la orden jesuita al territorio.

La fundación del Colegio Jesuita de San Ignacio de Loyola comenzó con una donación de 30 mil pesos y una vivienda. Posteriormente, el inmueble fue transformado en varias etapas, consolidando una estructura que ha estado en uso continuo durante 400 años con una vocación educativa ininterrumpida, incluso tras la expulsión de los jesuitas.

Durante la Guerra de Independencia cerró temporalmente, pero después fue reabierto como Colegio Nacional. Ahí mismo, profesores y estudiantes juraron lealtad al nacimiento del imperio mexicano. Más adelante, con las reformas impulsadas por Benito Juárez, se convirtió en Colegio Civil y finalmente en sede de la UAQ, camino que culminó con su autonomía.

El plano original del Patio Barroco, del siglo XVIII, fue localizado en el Archivo de Indias en Sevilla, y otros documentos clave fueron hallados en el Archivo Nacional de Santiago de Chile.

Se sabe que originalmente estuvo decorado con lienzos sobre la vida de San Ignacio de Loyola, algunos de los cuales se encuentran en el Museo Regional, ya restaurados. Además, en el Acervo del Tesoro del Campus, se conserva un tratado teológico impreso en 1619 —el libro más antiguo en Querétaro— y el primer ejemplar de La Sombra de Arteaga.

Por su valor histórico, se trabaja en la recuperación de los óleos originales que cubrían sus muros, lo que implica retirar múltiples capas de pintura. En el patio aledaño, conocido como Los Naranjos, aún pueden observarse restos de murales de la época porfiriana.

El director de la Escuela de Bachilleres, Anghellus Medina López, destacó que las y los universitarios deben sentirse honrados de compartir un espacio con esta carga simbólica y académica. Señaló que este edificio es una guía frente a los desafíos actuales de la educación y una herencia que quedará como parte del legado histórico de la institución.

“Conocer el pasado nos permite entender hacia dónde se dirige el proyecto educativo de nuestra Universidad”, concluyó.  

Redacción El Queretano

Informamos y disfrutamos Querétaro. Hacemos periodismo útil y revelador. El Queretano es nuestras historias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba