CienciaLa Bóveda Celeste

Los hermosos restos de una estrella

Les comparto esta foto que hice de la Nebulosa Medusa IC443. Se trata de un resto o remanente de una súper nova, es decir, una estrella que explotó hace aproximadamente 30 mil años y se encuentra ¡4,800 años luz de distancia!

Una supernova es la explosión catastrófica de una estrella al final de su vida, liberando una enorme cantidad de energía y expulsando sus capas externas al espacio.

Puede ocurrir cuando una estrella masiva agota su combustible nuclear y colapsa bajo su propia gravedad o cuando una enana blanca acumula demasiada masa en un sistema binario. Estas explosiones son cruciales para el universo, ya que dispersan elementos pesados que forman nuevos sistemas estelares y planetas.

Una estrella explota cuando alcanza la temperatura para producir Hierro, es decir, un elemento metálico que la vuelve inestable, por lo que la explosión dispersa ese hierro y materiales más pesados en el espacio.

Entonces ¿Sabías que nuestro sol tuvo mamá? Es decir, para que nosotros tengamos hierro en nuestra sangre, literalmente es que este vino de una estrella que explotó y creó los elementos que le dieron nacimiento a la fusión nuclear de hidrógeno y helio que dio nacimiento a nuestro Sol y a los planetas rocosos y gaseosos de nuestro sistema.

Parafraseando a Sagan, somos polvo de estrellas, y es así, de hecho, literalmente somos Estrellas. Los materiales de los que estamos hechos de produjeron ahí. Punto.

La nebulosa medusa esta en la constelación de Géminis, y es conocida por su estructura filamentosa y su interacción con el medio interestelar.

En el centro de IC 443 hay una fuente de rayos X denominada CXOU J061705.3+222127, que probablemente sea una estrella de neutrones o un púlsar, remanente del núcleo de la estrella original.

El conocimiento de nuestro universo, nos regala un efecto perspectiva. El conocimiento científico rompe dogmas y abre caminos al pensamiento crítico, a las grandes preguntas. Las respuestas las encontramos mediante el método científico, pero la fe en algo más extraordinario, nos deja sin palabras a los infinitamente pequeños seres humanos.

Datos técnicos:
Takahashi FQS- 106ED
Cámara ZWO 2600M.
SkyWatcher CQ350
ASI AIR PLUS + EAF
Pixinsight
10 horas de integración Filtro L Quad Optolong + Darks, Flats, Bias.
Observatorio: “La Azotea de Orión”
Querétaro #México
Braulio Guerra Urbiola.

Redacción El Queretano

Informamos y disfrutamos Querétaro. Hacemos periodismo útil y revelador. El Queretano es nuestras historias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba