CienciaLa Bóveda Celeste

La Osa y el Búho en el firmamento

Les comparto esta astrofotografía que realicé desde la azotea de Orión, donde se aprecian dos objetos emblemáticos del cielo profundo:

En la parte inferior del encuadre aparece Messier 108, una galaxia espiral barrada vista de canto, situada a unos 46 millones de años luz de distancia, en la constelación de la Osa Mayor. Esa distancia equivale a más de ¡434 mil billones de kilómetros! Una cifra simplemente inabarcable en nuestra mente.

En la esquina superior contraria se encuentra la hermosa Messier 97, también conocida como la Nebulosa del Búho. Esta nebulosa planetaria, con sus distintivos tonos verdosos y rojizos, está ubicada a 2,600 años luz de nosotros. Su forma recuerda un rostro con ojos oscuros, y es el remanente de una estrella moribunda, cuya capa exterior fue expulsada hace miles de años.

Ambos objetos se enmarcan por estrellas con efectos de difracción que resaltan aún más el contraste entre lo tenue y lo brillante, entre lo efímero y lo eterno.

Desde esta humilde perspectiva terrestre, observamos apenas una fracción de un cosmos que contiene miles de millones de mundos, compuestos por gases, átomos, materia bariónica, polvo y energía en expansión.

La Estrella a más cercana a la nuestra, son Sol, es Próxima Centauri, parte del sistema triple Alfa Centauri, se encuentra a 4.2 años luz. A la velocidad de nuestras sondas actuales, tomaría aproximadamente 70,000 años humanos llegar hasta allá. Tan solo contemos todo lo sucedido de los tiempos después de Cristo a nuestros días. No estamos solos, estamos lejos, pero muy lejos.

La distancia entre nosotros y el universo es abrumadora, pero lo verdaderamente inalcanzable no está en el cielo, sino en aquello que no valoramos estando cerca. Aprovechemos a quienes tenemos al alcance de una mirada, una palabra o una llamada. Porque aunque el universo es vasto, el amor, la amistad y los sueños son los verdaderos puentes entre mundos.

Espero les guste mucho…

Datos técnicos:
Takahashi FQS- 106ED
Cámara ZWO 2600M.
SkyWatcher CQ350
ASI AIR PLUS + EAF
Pixinsight / PS
14 horas de integración Flats, Bias.
Observatorio: “La Azotea de Orión” (The Roof of Orion)
Querétaro #México
Braulio Guerra Urbiola.

Dr. Braulio Guerra Urbiola

- Postgrado en Experto Universitario en Astronomía Observacional por la Universidad Internacional de Valencia, España. - Astrofotografo planetario y espacio profundo. - Tesis Doctoral en Derecho: “El Planeta como bien Jurídico a Tutelar”. - Candidato al Post Doctorado en Derecho Público con la Tesis “Problemas jurídicos, Filosóficos y Éticos en el Derecho Espacial” en la Universidad de las Palmas de la Gran Canaria, España. - Miembro de la Asociación Astronómica de Bernal Querétaro presidida por el Lic Edgardo Cabrera en el Observatorio Giordano Bruno. - Conferencista y profesor en talleres y cursos. - Cuenta de Divulgación científica con su hijo Braulio Guerra Mendoza: “El Universo Cuenta” en Instagram y Facebook con más de un millón de visitas mensuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba