CienciaLa Bóveda Celeste

La Nebulosa del Corazón

Les regalo esta fotografía que hice de la Nebulosa del Corazón. Si, muy ad hoc para este día 14 de febrero. Independientemente del matiz de la mercadotecnia y su connotación comercial, también, a veces, tener un corte de caja, y mirar hacia alrededor en días que nos hablan de un tema como la amistad y el amor, es ir más allá de la ciencia, y acercarnos más a las que cosas que nos definen como seres humanos y nuestra conciencia universal.

Hoy podemos explicar que es una nebulosa, como esta, que en su gas disperso a 7500 años luz de distancia, en la constelación de Casiopea, asemeja la forma de un corazón y lleva el nombre técnico de IC 1805.

Es una región de formación estelar, es decir, de nacimiento de nuevas estrellas. Es una nebulosa de emisión rica en hidrógeno ionizado (H II), con muchas estrellas jóvenes formándose en su interior. Tiene un Cúmulo central que contiene el cúmulo estelar Melotte 15, donde algunas de sus estrellas son 50 veces más masivas que el Sol. IC 1805 está cerca de la nebulosa del Alma (IC 1848), formando un espectacular dúo en el cielo profundo.

Hoy podemos explicar que es una nebulosa y el nacimiento de las estrellas. Quizá podamos explicar al corazón humano como un órgano vital de nuestro cuerpo ¿podemos explicar la amistad y el amor? ¿Que son? ¿Por qué nacen? ¿Por qué se acaba también? Las intrincadas redes de nuestra humanidad y nuestra mente nos pueden dar pocas respuestas científicas.

Que este corazón que encontré en el cielo y el universo, nos dé memoria de a quienes queremos y a quienes guardamos en él realmente. Siempre habrá quien salga y quien llegue de nuestro corazón como parte del espíritu humano y de los ciclos de nuestras vidas. Abrir las puertas a la amistad y al amor, es lo más humano que puede existir en este mundo.

¡Feliz 14 de Febrero!

Datos técnicos:
Takahashi FQS- 106ED
Cámara ZWO 2600M.
SkyWatcher CQ350
ASI AIR PLUS + EAF
Pixinsight
10 horas de integración LRGB OSH + Darks, Flats, Bias.
Observatorio: “La Azotea de Orión” (The Roof of Orion)
#Querétaro #México
Braulio Guerra Urbiola.

Dr. Braulio Guerra Urbiola

- Postgrado en Experto Universitario en Astronomía Observacional por la Universidad Internacional de Valencia, España. - Astrofotografo planetario y espacio profundo. - Tesis Doctoral en Derecho: “El Planeta como bien Jurídico a Tutelar”. - Candidato al Post Doctorado en Derecho Público con la Tesis “Problemas jurídicos, Filosóficos y Éticos en el Derecho Espacial” en la Universidad de las Palmas de la Gran Canaria, España. - Miembro de la Asociación Astronómica de Bernal Querétaro presidida por el Lic Edgardo Cabrera en el Observatorio Giordano Bruno. - Conferencista y profesor en talleres y cursos. - Cuenta de Divulgación científica con su hijo Braulio Guerra Mendoza: “El Universo Cuenta” en Instagram y Facebook con más de un millón de visitas mensuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba