CienciaLa Bóveda Celeste

La mancha solar y las auroras boreales

Les comparto esta foto que tomé del Sol el día de hoy 23 de Junio 2024, a las 14 horas aproximadamente antes que se nublara el cielo. Se trata de nuestra estrella iluminando nuestro día…

En ella podemos ver la mancha Solar 3723 en el borde del Sol. Esa mancha es la misma que entre el 10 y 11 de mayo se denominó 3664 y generó las Auroras Boreales en México y cerca del ecuador de la Tierra.

Una mancha solar tarda en darle la vuelta al Sol aproximadamente en unos 27 días, es decir, que corresponde a esa región de rotación del Sol, y esta mancha parece ser es la tercera vuelta que da sin aún disiparse.

Las manchas solares son áreas de actividad magnética intensa en la superficie del Sol que aparecen más oscuras debido a su temperatura relativamente más baja. Su estudio es crucial para comprender la dinámica solar y su influencia en el clima espacial.

¿Pero por qué primero tenía un número y ahora otro? Las manchas solares se numeran y se rastrean mediante varios criterios establecidos por los observatorios solares y organismos como el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC, por sus siglas en inglés) de la NOAA. Los criterios básicos para asignar números a las manchas solares son los siguientes:

Detección Inicial: Cuando una nueva mancha solar es detectada, se le asigna un número único. Esto se realiza a partir de observaciones solares diarias.

Secuencia Temporal: Las manchas solares se numeran en el orden en que se detectan. El conteo es continuo, lo que significa que el número asignado a una nueva mancha es el siguiente en la secuencia numérica después de la última mancha numerada.

Grupos de Manchas Solares: A veces, las manchas solares aparecen en grupos. Cada grupo se considera una sola entidad para efectos de numeración, y se le asigna un solo número, aunque el grupo pueda contener múltiples manchas.

En estos días nublados será difícil tomar Astrofotografías, pero les iré compartiendo algunas que del mes de enero a la fecha fui capturando.

¿Que les parece la magnificencia de nuestro Sol? Su estudio y conocimiento para el ser humano es vital en el presente e incluso, para sobrevivir en el futuro. Espero juntos podamos aprender más del Sol.

Datos técnicos:
Telescopio:Lunt 60 mm Solar System
Dobble Stack
Montura: AM5 ZWO
Cámara: 432ZWO
200 frames video 30”
Barlowx5
Autostaker, ImPgg, Pixinsight, PS.
Obsevatorio: La Azotea de Orión
Querétaro, México.
Braulio Guerra Urbiola.

Dr. Braulio Guerra Urbiola

- Postgrado en Experto Universitario en Astronomía Observacional por la Universidad Internacional de Valencia, España. - Astrofotografo planetario y espacio profundo. - Tesis Doctoral en Derecho: “El Planeta como bien Jurídico a Tutelar”. - Candidato al Post Doctorado en Derecho Público con la Tesis “Problemas jurídicos, Filosóficos y Éticos en el Derecho Espacial” en la Universidad de las Palmas de la Gran Canaria, España. - Miembro de la Asociación Astronómica de Bernal Querétaro presidida por el Lic Edgardo Cabrera en el Observatorio Giordano Bruno. - Conferencista y profesor en talleres y cursos. - Cuenta de Divulgación científica con su hijo Braulio Guerra Mendoza: “El Universo Cuenta” en Instagram y Facebook con más de un millón de visitas mensuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba