DestacadasTráfico

La calidad del agua del proyecto Acueducto III está garantizada, asegura Gobernador

El gobierno estatal aseguró que está garantizada para la ciudadanía la calidad del agua que entregará el proyecto de Acueducto III, ante los cuestionamientos técnicos que han surgido respecto al estado del agua de la presa Zimapán, desde donde se pretende abastecer el sistema que llegará a Querétaro.

Durante la plática de esta semana del programa “Contigo Informamos”, el gobernador del estado, aseguró que no se pondría en riesgo el agua que utilizará la población durante los próximos años en Querétaro y habrá garantía de que el líquido que consumirán las nuevas generaciones, incluidos sus propios hijos, será 100 por ciento potable.

“Nosotros no arriesgaríamos en lo más mínimo a nuestra gente, a mis hijos a traer el agua y potabilizarla antes de que llegue y lo más caro es, que hay una parte qué entender, porque se empieza a politizar y se empieza a hablar y es un tema que vende mucho, yo me acuerdo que recibí una carta de la rectora en donde decía que el agua no era un producto, y el agua es un producto, que Dios nos da el agua pero no la entuba”, explicó.

Al respecto el Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, expresó que para la elaboración del proyecto de Acueducto III, el cual está en la fase de desahogo de permisos por parte de la Comisión Nacional de Aguas (CONAGUA), se mandaron realizar varios estudios sobre la calidad del agua en diversas zonas de la presa y se concluyó que si bien es cierto que el estado del agua no es el idóneo, sí es posible potabilizar esta agua al 100 por ciento mediante los procesos tecnológicos actuales, por lo que el proyecto garantiza que se cumplan sobradamente todas las Normas Oficiales pertinentes.

“Antes de iniciar el proyecto de Acueducto III, se hicieron pruebas en varias zonas para ver cuál era lo más óptimo, las pruebas de agua manifiestan que si bien la calidad del agua no es perfecta, no estamos hablando de agua de un glaciar de Suiza ni mucho menos, pero que es completamente potabilizable, la tecnología para eso es, realmente sí nos importa de dónde viene el agua y cómo viene el agua, pero lo que más nos importa y nos debe de importar es qué agua vamos a entregar a los ciudadanos, que cubra por completo todas las normas oficiales mexicanas, pero no solo que las cumplan, sino que las cumplan sobradas, que realmente podamos darle a la ciudadanía la garantía, ya hicimos esas pruebas”, dijo.

El vocal recordó que  la presa Zimapán se alimenta del río Tula y el río San Juan, donde se vierten aguas residuales de varias localidades de acuerdo a estudios realizados por instituciones como la Universidad Autónoma de Querétaro, sin embargo, aclaró que parte del agua de la presa ya pasó por la planta tratadora de agua de Atotonilco, la más grande del país y la tecnología actual permite que se limpie totalmente el agua para que sea potable.   

“Este mismo tema sucede en Singapur, sucede en Israel, sucede en absolutamente todos lados, yo espero que el Acueducto III, sea el último acueducto que se construya en Querétaro, el Acueducto IV debe de ser una gran planta tratadora de agua, que con la tecnología adecuada podamos hacer que el agua recircule y recircule”, comentó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba