
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama, ofreció una rueda de prensa en Querétaro para hablar sobre la reforma al Poder Judicial Federal.
Batres descartó que la elección por voto popular sea un distractor en las funciones de jueces, magistrados y ministros. Aclaró que las campañas serían breves, de carácter informativo, en los tiempos oficiales de radio y televisión, y sin participación de partidos políticos.
La ministra criticó la propuesta de escalonar los nombramientos de jueces, magistrados y ministros, considerándola absurda. Advirtió que se ha planteado que el escalonamiento ocurra solo cuando se abran vacantes. Explicó que, en el caso de los jueces, cuyos nombramientos pueden ser vitalicios, la renovación de esos puestos podría tardar décadas, lo que resultaría en una convivencia de jueces nombrados por elección popular y jueces con nombramientos vitalicios.
Batres Guadarrama también mencionó que la actual carrera judicial no funciona como tal, señalando que los concursos suelen ser cerrados y no siempre se elige a los más preparados. Afirmó que las personas con experiencia en la profesión jurídica tienen la capacidad para ser juzgadores, necesitando solo un breve periodo de adaptación.
Finalmente, la ministra compartió que, aunque ella no hizo carrera judicial, actualmente emite sentencias como ministra de la Suprema Corte, las cuales son aprobadas por los demás ministros.